Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

Valorización de los lodos de la EDAR de Cambérène en Senegal, para obtención de biosólidos de uso agrícola


03/07/2025

Internacional
Valorización de los lodos de la EDAR de Cambérène en Senegal, para obtención de biosólidos de uso agrícola

 

  • Por Fernando Díaz, director de Infraestructuras de Incatema
 
Incatema ha construido y puesto en marcha en Cambérène, distrito al norte de Dakar (Senegal), una nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) con capacidad para tratar 91.634 m3/d, mediante la remodelación y ampliación de las instalaciones existentes.
 
La EDAR está completamente automatizada, disponiendo para ello de la instrumentación y sistema de control correspondientes. Cuenta, además, con todos los servicios complementarios necesarios y de minimización del impacto ambiental, como pueden ser los sistemas de desodorización e insonorización.
 
Se ha diseñado esta infraestructura con una línea de fangos que genera, con bajo coste ambiental, biosólidos, es decir, lodos tratados y estabilizados para reducir patógenos, olores y contenidos contaminantes. Se hace de tal manera que estos biosólidos cumplen con requisitos normativos para su uso o valorización tanto en agricultura, paisajismo o en restauración de suelos. 
 

Tratamientos para la obtención de biosólidos

 
Para la obtención de estos biosólidos se emplean diferentes aplicaciones en diferentes etapas de tratamiento para garantizar su calidad y seguridad:
 
  • Tratamiento primario de separación de sólidos y líquidos en las aguas residuales.
     
  • Tratamiento secundario, de digestión anaerobia, en la que los microorganismos descomponen la materia orgánica y producen biogás.
     
  • Tratamiento de deshidratación y desinfección para reducir la humedad y eliminar gérmenes patógenos.
 
Estos procesos pueden completarse con tratamientos avanzados para la eliminación de contaminaciones específicas.
 

Aplicaciones y beneficios de los biosólidos para la economía sostenible

 
Mediante los tratamientos que recibe el agua residual en la EDAR de Cambérène se obtiene la reutilización de una considerable parte del efluente tratado (11.520 m3/día) que se emplea para riegos agrícolas. Además, existe la posibilidad de aprovechamiento de los fangos una vez deshidratados, como puede ser:
 
  • La mejora orgánica del suelo, aportando nutrientes esenciales (nitrógeno, fósforo y potasio), mejorando su estructura y reduciendo el uso de fertilizantes químicos.
     
  • La restauración de ecosistemas dañados, como la recuperación de suelos degradados, contribuyendo a reestablecer su fertilidad y la capacidad de retención de agua.
     
  • Como fuente sostenible de energía, utilizados como combustible en procesos de generación.
 
Así, el uso de estos biosólidos generados en la EDAR está contribuyendo al reciclaje de residuos mediante el aprovechamiento de los nutrientes y la materia orgánica presentes en los residuos del agua, evitando que se conviertan en desechos.
 
El uso seguro de los biosólidos requiere de actuaciones de control, como es el monitoreo de contaminantes mediante análisis de laboratorio para detectar y cuantificar la presencia de metales pesados, patógenos y otros contaminantes.
 

Dilución definitiva de las aguas tratadas en la EDAR en alta mar

 
La EDAR de Cambérène está conectada al emisario submarino que también ha construido Incatema. Esta infraestructura permite la dilución definitiva de una gran parte de las aguas residuales, previamente tratadas en la EDAR, en alta mar. A más de 1.300 metros de la costa, y a 30 metros de profundidad, tiene lugar, de forma natural, un proceso químico, físico y biológico por las propias condiciones del océano (temperatura, salinidad, presión, radiación ultravioleta y el efecto de las corrientes marinas) que termina de depurar esas aguas.
 
Tanto la EDAR como el emisario submarino forman parte de un ambicioso proyecto del gobierno senegalés para descontaminar el Norte de la ciudad de Dakar, una zona de alta polución, conforme a los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
 
 
 

Fuente incatemaconsulting.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.