Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

WATER4CAST, incluido en el Anuario 2025 de la Agricultura y Ganadería Familiar por su contribución a la gestión hídrica sostenible


28/07/2025

I+D+i
WATER4CAST, incluido en el Anuario 2025 de la Agricultura y Ganadería Familiar por su contribución a la gestión hídrica sostenible

 

  • La publicación de la Fundación de Estudios Rurales destaca la innovación tecnológica desarrollada por el IIAMA en el ámbito del riego agrícola
 
Los avances desarrollados en el marco del proyecto WATER4CAST y su potencial de aplicación en el sector agrícola, han sido reconocidos con su inclusión en el Anuario 2025 de la Agricultura y Ganadería Familiar, editado por la Fundación de Estudios Rurales y promovido por la UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos).
 
Esta publicación, considerada una referencia en el análisis del presente y futuro del medio rural en España, fue presentada oficialmente el pasado 2 de julio en la sede del Ateneo de Madrid. La edición de este año, compuesta por más de 350 páginas, reúne datos, propuestas y reflexiones elaboradas por responsables políticos, líderes sindicales, expertos del ámbito académico y técnico, así como agricultores y ganaderos.
 

Importancia del proyecto WATER4CAS

 
En este contexto, WATER4CAST ha sido destacado por su apuesta por la innovación tecnológica aplicada a la gestión sostenible del riego agrícola, un ámbito clave para la viabilidad y resiliencia de la agricultura familiar.
 
Financiado a través del programa PROMETEO para grupos de investigación de excelencia de la Generalitat Valenciana y coordinado por el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV), el proyecto trabaja en el desarrollo de una plataforma web avanzada que combina predicciones meteorológicas, inteligencia artificial y técnicas de teledetección para calcular de forma precisa las necesidades de riego en distintos horizontes temporales: corto (15 días), sub-estacional (8 semanas) y estacional (6-7 meses).
 
“La herramienta utiliza el método FAO-56 para estimar la evapotranspiración de referencia (ETo) a partir de variables como la temperatura, radiación solar, velocidad del viento o el déficit de presión de vapor”
 
Tal y como recoge el artículo publicado en el Anuario, la herramienta utiliza el método FAO-56 para estimar la evapotranspiración de referencia (ETo) a partir de variables como la temperatura, radiación solar, velocidad del viento o el déficit de presión de vapor.
 
“Esta ETo se transforma en la demanda hídrica del cultivo mediante coeficientes de cultivo (Kc) derivados de índices espectrales como el NDVI. Asimismo, la plataforma permite monitorizar el estrés hídrico utilizando datos satelitales sobre temperatura superficial, y anticipar posibles sequías mediante los índices SPI y SPEI”, explica el artículo.
 
“WATER4CAST facilita una toma de decisiones más eficiente en la gestión del agua, especialmente en un contexto de creciente incertidumbre climática y escasez de recursos hídricos”
 
Desde el IIAMA destacan que la inclusión de WATER4CAST en esta publicación subraya el valor de la ciencia y la tecnología como herramientas clave para garantizar la sostenibilidad ambiental, social y económica de la agricultura familiar.
 
“Su enfoque innovador facilita una toma de decisiones más eficiente en la gestión del agua, especialmente en un contexto de creciente incertidumbre climática y escasez de recursos hídricos”, señalan los responsables del proyecto, Manuel Pulido y Félix Francés.
 

Fuente iiama.webs.upv.es


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.