Reportajes

Para estar al día del sector

Reportajes
banner-medium

06/10/2020

Comienzan las obras de la Planta de Compostaje de lodos y biomasa "El Montecillo" en Andalucía




 

Introducción


En el marco de la política estratégica de la empresa y ante la necesidad de dar solución a un problema para nuestra sociedad en continuo crecimiento, como son los lodos procedentes de estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas, Ecilimp, S.L., ha desarrollado un proyecto de planta de compostaje de lodos y biomasa, en el término municipal de Écija (Sevilla), en la finca propiedad de la entidad denominada “El Montecillo”.
 
 

Imagen de la zona donde irá ubicada la planta, ya preparada para el inicio de las obras

 

Descripción de la instalación


La planta, se localiza en la parcela 17 del polígono 6 del término municipal de Écija (Sevilla), en el paraje del “Cortijo del Montecillo Nuevo”.
 
La superficie total de ocupación de la actividad es de 14.988 m2 y está situada en una parcela con una superficie de 25.095 m2.
 


Imagen de la localización de planta y principales características (distancias, coordenadas, etc.,)
 
 
En cuanto a las características principales de la instalación, se detallan en el siguiente cuadro:
 
 
 
 
La Planta de Compostaje estará formada por un solar perimetralmente cercado, compuesto básicamente de varias zonas para acopio de materiales, lodos y biomasa, y una plataforma de gestión o proceso donde se llevará a cabo el compostaje del mismo.
 
Además, contará con las instalaciones necesarias de agua, electricidad, saneamiento, protección contra incendios, etc., así como con una báscula de pesaje de camiones, un edificio/caseta de control, con equipo ofimático para la gestión de la planta y un laboratorio para realizar analíticas básicas, en la zona de recepción, una red de drenaje y balsa para la recogida de lixiviados y pluviales y una red o viario de circulación por la instalación.
 


Modelo productivo


La actividad principal que se llevará a cabo en la instalación será el compostaje de lodos de depuradora (LER 19 08 05) y la biomasa vegetal de parques y jardines municipales (LER 20 02 01), obteniendo como producto final un abono orgánico de excelentes características agronómicas e higiénicas apto para múltiples usos, primordialmente el agrícola.

Dicha dotación de residuos o materias primas se completará o complementará, en el caso de los lodos, con lodos de fosas sépticas (LER 20 03 04) y, en el caso de la biomasa, con residuos de tejidos vegetales (LER 02 01 03), residuos de la silvicultura (LER 02 01 07), residuos de corteza y corcho (LER 03 01 01), serrín, virutas, recortes, madera, tableros de partículas y chapas que no contienen sustancias peligrosas (LER 03 01 05) y madera que no contiene sustancias peligrosas (LER 20 01 38).
 
Todos los residuos anteriores están incluidos en la Lista de Residuos Orgánicos Biodegradables, definida en el Anexo IV, del Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes.
 
Asimismo, con la modificación sustancial llevada a cabo en la planta, se han ampliado todos los códigos LER recogidos en el citado Real Decreto de productos fertilizantes.
 


Operaciones de tratamiento en la instalación


Los materiales que llegan a la planta, lodos de depuradoras y fosas sépticas, y la fracción vegetal procedente de residuos vegetales, son recepcionados y registrados en la zona de control de acceso a la planta (peso, procedencia, conductor, etc.).


Una vez recepcionados, se someten a los siguientes tratamientos:
 

1) ACOPIO: Tanto los lodos de depuradora, como los de fosas sépticas y la biomasa, se descargan en sus respectivas aéreas de acopio donde, ya sea por circunstancias en que sea inviable su tratamiento directo, por falta de espacio en la plataforma de tratamiento u operativa de la planta, o por consecuencia de situaciones meteorológicas adversas o de otra índole, reposan y esperan a ser tratados. En este proceso, se contribuye al secado o deshidratado natural del material por evaporación y percolación del agua constituyente, fundamentalmente del lodo.
 

2) PRE-TRATAMIENTO: En la mayor parte de los casos, la biomasa no vendrá apta para su uso como agente de soporte o “bulking”, por lo que habrá que astillarla hasta conseguir una fracción adecuada, de menos de 15 cm de largo y 2 cm de ancho o de diámetro. En el caso de los lodos, aquella partida que no se encuentre en condiciones aptas para el tratamiento (exceso de humedad, etc.), permanecerá en la zona de acopio hasta alcanzar la consistencia adecuada para su tratamiento.


3) MEZCLADO Y FORMACIÓN DE LAS PILAS DE COMPOSTAJE: Una vez el material es apto y las circunstancias idóneas los lodos son mezclados con la astilla en proporciones adecuadas, normalmente en una relación volumétrica astilla/lodo de 2/1, en función de la calidad y sequedad del lodo (existen estudios y experiencias llevadas a cabo que proponen una relación lodo/biomasa de 1/3; realmente, la proporción se definirá de forma exacta en la fase de explotación de la planta). Esta operación de mezclado permite rebajar el contenido de humedad del lodo de un 80% inicial, a un 45-55% aproximadamente, óptima para el inicio de la fermentación. Con esta humedad ya es posible la constitución de las pilas de compostaje, con forma de prisma trapezoidal, de 2’5 metros de altura, con una base de 4’5-5’5 metros, donde tiene lugar la fermentación aerobia del residuo mezclado. En esta operación, tanto para el mezclado del residuo, como para la formación de las pilas, se utiliza la pala cargadora de ruedas.


4) VOLTEADO Y FERMENTACIÓN: Una vez formadas las pilas, comienza la fermentación, la cual hay que mantener en condiciones adecuadas a través de volteos de frecuencia variable. El volteo proporciona mayor aireación, mayor presencia de oxígeno, que acelera la descomposición de la mezcla, la cual genera a su vez altas temperaturas situadas en el intervalo de pasteurización (50oC y 70oC), lo cual permite la destrucción de organismos patogénicos entéricos presentes. Con este procedimiento aerobio de pilas volteadas, se consiguen mayores temperaturas, una aceleración en la descomposición y una menor generación de olores. En condiciones normales de operación, las pilas se voltearán cada dos semanas, en un ciclo aproximado de 5 volteos, oscilando este periodo de fermentación unos dos meses, tras el cual el compost está prácticamente formado.


5) MADURACIÓN: El producto compostado pasará a la zona de maduración para proseguir con una segunda fase de descomposición menos intensiva hasta alcanzar el grado de maduración adecuado para su comercialización.
 

6) CRIBADO O REFINO: Finalizada la fase de maduración, el compost pasa por un sistema de cribado o afino donde se separa el compost afinado listo para comercializar de la fracción de rechazo compuesta de biomasa no desintegrada en el proceso de compostaje, que saldrá junto al rechazo de la criba y que podrá ser reutilizada junto con éste en sucesivos ciclos de compostaje como agente bulking o estructurante.


7) ALMACENAMIENTO: El producto finalizado se almacena hasta su evacuación final a demanda.


8) EVACUACIÓN FINAL: El objetivo principal será la comercialización del producto, si bien también será utilizado en las fincas propiedad de la empresa promotora.

 

Aunque el proyecto plantea también la aplicación directa de lodos de depuradora en tierras agrícolas en caso de eventual sobrecarga, sin embargo, esto no podrá llevarse a cabo ya que únicamente se permite la utilización de lodos de depuración tratados en el sector agrario.


Las operaciones de valorización que se llevan a cabo en la instalación son:
 

  • R3: reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que no se utilizan como disolventes (incluidos el compostaje y otros procesos de transformación biológica).
     
  • R10: tratamiento de suelos que produzca un beneficio a la agricultura o una mejora ecológica de los mismos.
     
  • R13: almacenamiento de residuos en espera de cualquiera de las operaciones numeradas R1 a R12 (excluido el almacenamiento temporal en espera de recogida en el lugar donde se produjo el residuo).

 

Utilidad pública e interés social del objeto del proyecto


Como se definió en el objeto del poryecto de actuación, los principales materiales de la actividad que se plantean en la instalación son los residuos de lodos de depuradoras municipales y los residuos de restos de poda de la vegetación de los espacios urbanos públicos (biomasa).
 
Actualmente existe un serio problema con la gestión de estos residuos en los municipios por parte de los ayuntamientos, puesto que, en general, no existen instalaciones capaces de admitir estos residuos para valorizarlos posteriormente.
 
La Planta de Compostaje proporciona un valor añadido al principal residuo generado por la depuración de aguas residuales y restos de poda, mediante un tratamiento sencillo, económico, ambientalmente correcto y con aporte energético parcial de energía solar, que proporciona un material terminado para aplicación directa en la agricultura con un menor coste y un aporte de nutrientes al terreno, de forma natural.
 
La valorización agrícola de los biosólidos permite que un residuo (problema) se transforme en un recurso (beneficio).
 
Las cifras de producción de biosólidos son las siguientes:
 

 
 
Las principales alternativas de gestión para los biosólidos son:
 
 
 
 
Por ello, se considera que la utilidad pública o interés social de la actividad proyectada queda sobradamente justificada.
 

Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.