Reportajes

Para estar al día del sector

Reportajes

08/09/2024

Cómo formar a los profesionales que liderarán la transformación del ciclo del agua



 
En un momento en que el cambio climático, la escasez hídrica y la digitalización están redefiniendo los servicios públicos, el sector del agua emerge como un pilar estratégico para la sostenibilidad. En este contexto, el Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua, impulsado por EMASESA y la Universidad de Sevilla, se ha consolidado como una referencia nacional en formación especializada.
 
Con más de 200 profesionales formados, una tasa de empleabilidad del 100% y una clara orientación práctica, este máster no solo ofrece conocimientos técnicos, sino que conecta directamente con los retos reales del sector. Su objetivo es claro: formar a los profesionales que liderarán la transformación del ciclo del agua en las próximas décadas.
 
 
“Este máster responde a una necesidad urgente: formar talento especializado para un sector clave en la lucha contra el cambio climático y en plena transformación digital”, explica Raúl Herrero, jefe de Formación y Cátedra del Agua de EMASESA.
 
 
 
El máster se estructura en dos modalidades: presencial y online, adaptadas a distintos perfiles. La presencial está dirigida a personas recién graduadas o en proceso de reorientación profesional, mientras que la online se enfoca en profesionales en activo que desean ampliar sus conocimientos y especializarse en todas las fases del ciclo integral del agua, compaginando el máster con su trabajo.
 
“La modalidad online ofrece una formación flexible, rigurosa y muy aplicada, con contenidos adaptados a los retos actuales del sector”, señala Herrero.
 
En ambas versiones, el máster combina teoría y práctica, con un enfoque transversal que abarca desde la operación técnica hasta la gestión estratégica. Además, incluye casos reales, herramientas digitales y una visión orientada a la innovación.
 


Prácticas remuneradas y conexión con el empleo

 
Uno de los grandes atractivos de la modalidad presencial son las prácticas extracurriculares retribuidas, que permiten a los estudiantes aplicar lo aprendido en entornos reales. Durante seis meses, los alumnos pueden incorporarse a EMASESA o a empresas colaboradoras como RUSVEL, Martín Casillas, FACSA, Aqualia o CARMOCON, con una retribución mensual de 600 euros brutos.
 
“Esto les permite adquirir experiencia, establecer contactos profesionales y acceder directamente al mercado laboral”, destaca Herrero.
 


Un máster oficial con respaldo académico

 
El máster cuenta con la titulación oficial de la Universidad de Sevilla, lo que garantiza su reconocimiento académico y profesional. Forma parte de la Cátedra del Agua de EMASESA y se imparte en instalaciones de EMASESA y otras entidades públicas y privadas de aguas.
 
 

“La colaboración con la Universidad de Sevilla aporta rigor académico, calidad docente y acceso a laboratorios, instalaciones y profesorado especializado”, afirma Herrero.
 


Un sector en expansión que necesita talento

 
La gestión del agua está incorporando tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y la sensorización, lo que exige profesionales con formación técnica y capacidad de adaptación. El máster prepara precisamente para eso: para liderar la innovación en un sector esencial para la resiliencia urbana, la sostenibilidad industrial y la adaptación al cambio climático.
 
 

Y es que, como apunta Herrero, “a nivel nacional e internacional nos encontramos con infraestructuras que se desarrollaron a lo largo del siglo XX, instalaciones y equipos que requieren de una remodelación y actualización tecnológica, para lo que hacen falta especialistas capacitados de todas las áreas técnicas. Además, el agua es un recurso estratégico y su gestión eficiente es clave para el futuro de nuestras ciudades y territorios. Por ello es tan importe contar con profesionales cualificados. En sus manos estará nuestro futuro”.
 


Los rostros del Máster

 
 
 
 
 
 Luis Casero, egresado del máster. Terminé recientemente el máster y destaco su carácter multidisciplinar, vengas de donde vengas vas a encontrar una parte en la que podrás contribuir en el campo del agua. Ha superado mis expectativas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 José Manuel Gutierrez, alumno en prácticas. No he terminado aún las prácticas en laboratorio y ya he encontrado trabajo. De este máster destaco la transversalidad de los contenidos y la participación de profesionales de diversos ámbitos académicos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 Santiago Sanmartín, nuevo alumno. Este máster es muy reconocido en el mundo del agua y es sabido que te permite encontrar empleo tan pronto terminas o incluso antes. No sólo si eres ingeniero, también hay hueco para químicos, biólogos, etc… Valoro sobre todo la experiencia profesional del profesorado, que ejercen en el sector y lo conocen en profundidad.
 
 
 
 
 

 

 

 


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.