Reportajes

Para estar al día del sector

Reportajes

22/09/2023

Conoce la EDAR de Tourós-Abelleira, con humedales construidos aireados y su centro de interpretación




Antecedentes

 
Tourós y Abelleira son dos pequeños núcleos de población, de 49 y 276 habitantes respectivamente, pertenecientes Concello de Muiños, al sur de la provincia de Ourense, Galicia.
 
 
Vistas del Concello de Muiños
 

El término tiene una extensión 109 km² y una población total de 1.424 habitantes según las últimas estimaciones del INE.
 
Está situado en la margen izquierda del embalse de As Conchas, ocupando una buena parte de los valles del río Limia y del río Salas. Forma parte del Parque natural Baixa Limia- Serra do Xurés, junto a la frontera portuguesa.  
 
En el 2018, la Deputación de Ourense contrató la redacción del proyecto de una Estación de Aguas Residuales (EDAR) con humedales construidos para tratar las aguas de los dos núcleos arriba mencionados.
 


Detalles del proyecto

 
Con la intervención de ECOLAGUNAS y el beneplácito del concello, se amplió el objetivo del proyecto, para que, además de la depuración del vertido, se crease, al mismo tiempo, un aula de formación mediombiental relacionada con el ciclo del agua, al objeto de integrarla en el Complejo Turístico-Deportivo O Corgo, que es una extensa área recreativa de 26 Has a orillas del embalse de As Conchas, con playas fluviales, merenderos, bungalows, apartamentos, restaurante, albergue, escuela y club de piragüismo y piscina, entre muchos otros servicios.
 
 
El proyecto, con presupuesto base de licitación fue de 161.903,33 €, se ejecutó entre 2019 y 2020. En el año 2020 la estación depuradora entró en funcionamiento.
 
 
Situación de la EDAR de Tourós y Abelleira en el Concello de Muiños, Ourense. Fuente: Ecolagunas
 

Sus características principales son las siguientes:
 
La EDAR fue diseñada para tratar un caudal de 68 m3/día de aguas residuales urbanas, generadas por 400 habitantes equivalentes, con el objetivo de verter directamente al cauce del río Rego da Pousa, afluente del Río Limia.
 
Las cargas contaminantes del efluente son: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) 200 mg/litro, Demanda Química de Oxígeno (DQO) 500 mg/litro, Sólidos en Suspensión Totales (SST) 200 mg/litro, Nitrógeno Total (NT) 40 mg/litro y Fósforo total (PT) 8 mg/litro.
 
Los niveles permitidos de vertido son: DBO5 25 mg/litro, DQO 125 mg/litro, SST  35 mg/litro, NT 15mg/litro, (PT) 2 mg/litro.
 
En conjunto, las instalaciones ocupan un área de 1.285 m2. Los elementos principales son: una obra de entrada formada por una arqueta con reja de desbaste y tornillo sinfín, un tanque séptico de 70 m3 con decantador y digestor seguido de un humedal con aireación forzada de tipo FBA de 17 x 11 x 1,5 metros (187 m2) plantado con eneas.  Una arqueta de nivel y toma de muestras y una arqueta de sensores.
 
 
Para su aireación, el humedal tiene con una red de tuberías microperforadas alimentadas por un soplador de 1,5 kW. Dispone de una caseta en la que se alojan los equipos electromecánicos, que son la bomba de aireación y el tornillo sinfín de la desbastadora.
 
Los que ya conocen este tipo de depuradoras verán que el esquema de flujo responde a una instalación tipo. Para los lectores que aún no conocen esta tecnología, seguramente les resulte novedoso e interesante.
 
 
Sin embargo, creo que lo que puede resultar de interés para todos, por lo que supone de cambio de paradigma, es el hecho de que una EDAR se haya proyectado pensando en su utilidad como espacio para una oferta de difusión y formación sobre el agua y la naturaleza.
 
Para llevarlo a cabo, aprovechando la parcela destinada a la EDAR, entorno a las instalaciones, se diseñó un espacio para la sensibilización sobre la depuración y la gestión de aguas residuales, creando así un centro pionero de divulgación y formación para la ciudadanía en general y especialmente orientado a alumnos de bachillerato y de grado, pero también para técnicos y responsables de las áreas de Medio Ambiente e Infraestructuras dentro de administraciones y empresas.
 
Las instalaciones realizadas permiten que los visitantes que se acercan a conocerla sigan en tiempo real la evolución y comportamiento de la EDAR y su impacto en el entorno. Todo ello enmarcado en un programa de sensibilización mediombiental.
 
Para esto, la EDAR cuenta con una caseta de recepción con un pequeño espacio de atención al visitante, expositores y equipo informático con pantalla. Además, distribuidos en un entorno ajardinado a lo largo del recorrido de la parcela nos encontramos con paneles divulgativos con contenidos relacionados con la depuración y los humedales.
 
 


Visitas guiadas

 
La visita se hace guiada por un técnico de Ecolagunas, que comenta y amplia el contenido de los paneles, explica el funcionamiento de la planta y responde a las cuestiones que puedan surgir al visitante.
 
Aun siendo de poca duración -se puede hacer en media hora- sirve, a los no iniciados, para conocer el ciclo del agua y la importancia de la depuración de las aguas residuales. Para los ya iniciados en estas tecnologías, tiene el interés de conocer “in situ” el funcionamiento de una depuradora con un sistema natural mediante humedal de flujo vertical subsuperficial con aireación forzada.
 
Ahora que comienza el curso y se programan actividades y por otro lado las consultoras retoman los trabajos de diseño y proyectos, animo a estudiantes, profesores, técnicos y en general a todos los que tengan interés en esta área, a conocer la planta.
 
Para programar una visita  o para obtener más información, puede ponerse en contacto con el Concello de Muiños o directamente con Ecolagunas.
 
Luis Felipe Fernández Fernández
Director Técnico de Ecolagunas
Teléfono: 629858396
 

Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.