Reportajes

Para estar al día del sector

Reportajes
banner-medium

08/10/2025

Garantizar la continuidad operativa en industrias con alto consumo de agua




Las Consecuencias Económicas de las Interrupciones en el Suministro de Agua
 


En toda Europa, las industrias enfrentan una creciente presión sobre los recursos hídricos debido a la variabilidad climática, regulaciones más estrictas y una demanda en aumento.

Para los responsables de planta, el agua no es un simple servicio auxiliar: es fundamental para la continuidad operativa. Apoya la alimentación de calderas, los sistemas de enfriamiento, la limpieza, el enjuague y la formulación de productos.

Según Aberdeen Group, incluso breves interrupciones pueden detener la producción, dañar los equipos y generar pérdidas financieras de hasta 250.000 € por hora, lo que convierte la prevención en una prioridad absoluta.
 
Las interrupciones pueden derivarse de sequías, escasez estacional, fallos en los equipos, contaminación o mantenimientos programados.
 
En estas situaciones, los sistemas de agua móviles pueden marcar la diferencia entre mantenerse operativo o detener la producción. Sistemas móviles confiables para el tratamiento de agua y aguas residuales pueden cubrir los vacíos y mantener las operaciones bajo presión.
 


Cinco Riesgos Críticos para la Continuidad en Plantas Industriales

 
Eventos naturales y climáticos
 
  • La escasez de agua afecta aproximadamente al 30% del territorio de la UE cada año, creando riesgos inmediatos para el suministro de agua industrial y las operaciones (European Commission, 2025). Otros eventos típicos incluyen inundaciones, tormentas y condiciones de congelación, que pueden interrumpir aún más la disponibilidad de agua y el funcionamiento de las plantas.

 

Fallas en la infraestructura
 
  • Roturas de tuberías, bombas o sistemas de tratamiento pueden interrumpir el suministro de agua. Aunque las estadísticas a nivel de la UE para instalaciones industriales son limitadas, los informes del sector indican que los problemas de infraestructura no planificados causan frecuentemente interrupciones operativas temporales.
 
Eventos de contaminación
 
  • Incidentes de contaminación del agua, incluyendo derrames químicos, escorrentías o cambios repentinos en la calidad, pueden hacer que el agua sea inutilizable. La normativa europea enfatiza la monitorización estricta y la respuesta rápida, destacando los riesgos operativos de dichos eventos.
 
Mantenimiento programado
 
  • El mantenimiento programado sin sistemas de respaldo adecuados puede limitar temporalmente el suministro de agua. Las guías industriales recomiendan sistemas de respaldo para garantizar operaciones ininterrumpidas durante el mantenimiento rutinario.
 
Restricciones regulatorias
 
  • El ahorro de agua se vuelve cada vez más urgente. La Comisión Europea ha establecido un objetivo de la UE para mejorar la eficiencia del agua en al menos un 10 % para 2030 e insta a los Estados miembros a fijar objetivos nacionales según sus circunstancias (European Commission, 2025).
 

Continuidad Operativa vs. Recuperación: Distinción Fundamental en la Gestión del Agua

 
La recuperación ante desastres es reactiva: restaura las operaciones tras una falla. La continuidad operativa es proactiva: mantiene los procesos críticos activos pese al incidente. En sectores con alto consumo de agua, esto depende de sistemas de tratamiento de respaldo garantizados, acuerdos de suministro de emergencia y unidades modulares desplegables rápidamente.
 
 
 
Según Manuel Gomez de Mobile Water Solutions, parte de Nijhuis Saur Industries, las unidades móviles de tratamiento ayudan a las plantas a mantener la calidad del agua, cumplir con los estándares ambientales y evitar retrasos en la producción. En resumen: la recuperación te devuelve al camino, la continuidad te mantiene operativo.
 


La Importancia Estratégica de la Continuidad en la Industria

 
En los sectores de energía, petroquímico, alimentación y bebidas, así como en pulpa y papel, incluso breves interrupciones pueden detener operaciones 24/7, amplificar pérdidas financieras, comprometer la seguridad y la calidad, provocar violaciones ambientales y dañar equipos como calderas y torres de enfriamiento. Las instalaciones con planes de continuidad están mejor preparadas para proteger ingresos y producción.
 


Beneficios Empresariales de un Suministro de Agua Seguro y Continuo

 
Garantizar la continuidad hídrica ayuda a las empresas a mantener una producción ininterrumpida en industrias con alto consumo de agua, reduciendo el riesgo de paradas operativas y pérdidas financieras asociadas  (European Environment Agency, 2025).
 
Una gestión confiable del agua prolonga la vida útil de los equipos al reducir incrustaciones, desgaste y sobrecalentamiento, manteniendo al mismo tiempo una calidad de producto constante, esencial en sectores regulados. También respalda el cumplimiento de normas ambientales y ayuda a las industrias a usar el agua de manera más eficiente, mejorando el desempeño operativo general.
 
 


Planificación Proactiva con Mobile Water Solutions: Soluciones Móviles para una Gestión Eficiente

 
A medida que aumenta la presión sobre los recursos hídricos, la planificación proactiva resulta esencial. Mobile Water Solutions ofrece sistemas escalables desde 1 hasta 1.000 m³/h, desplegables en tan solo cuatro horas desde depósitos ubicados por toda Europa.
 
Con experiencia que abarca tecnología, logística, ingeniería y cumplimiento normativo, la empresa apoya a las plantas en mantener operaciones continuas sin necesidad de grandes inversiones iniciales.
 
 
 
Para cubrir estas necesidades de continuidad operativa, Mobile Water Solutions ofrece distintos acuerdos de servicio. Nuestro servicio planificado de tratamiento de agua garantiza una fuente fiable de agua tratada durante mantenimientos programados, arranques, puestas en marcha o desafíos ambientales estacionales.
 
Nuestro servicio de tratamiento de agua de emergencia asegura una respuesta rápida ante fallos imprevistos a corto plazo o cambios en las características del agua de alimentación. ReAct ofrece un enfoque proactivo, proporcionando acceso prioritario a unidades móviles disponibles, tiempos de respuesta previamente acordados y estrategias preventivas que mantienen su producción en funcionamiento 24/7.
 
Al integrar el tratamiento móvil de agua y aguas residuales en los planes de continuidad empresarial, las industrias pueden transformar el agua de una posible vulnerabilidad en un recurso fiable.
 
 

 


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.