Tesis y Trabajos Fin de Máster

Conoce los trabajos de los investigadores

Tesis
Tratamientos avanzados para la regeneración de aguas residuales

26/05/2025

Tratamientos avanzados para la regeneración de aguas residuales


RESUMEN
 
La crisis hídrica actual ha hecho que el interés por la búsqueda de recursos no convencionales se esté incrementado en los últimos años, con el objetivo de reducir el estrés al que se encuentran sometidas las masas de agua dulce. En este contexto, la reutilización de agua residual regenerada se contempla como una alternativa eficaz para aumentar, de forma significativa, el volumen de agua disponible, a la vez que se fomenta la economía circular en el sector. Sin embargo, diversos estudios han comprobado la presencia de contaminantes en los efluentes de estaciones depuradoras convencionales, lo cual podría suponer un hándicap para su reutilización. Entre los compuestos detectados se encuentran numerosos contaminantes de preocupación emergente (CPE) y contaminantes biológicos (microorganismos y genes de resistencia a antibióticos).
 
Con el objetivo de obtener un agua de una mayor calidad, es frecuente el uso de tratamientos terciarios, siendo la cloración uno de los más utilizados. No obstante, esta tecnología presenta un importante inconveniente: la generación de subproductos de desinfección potencialmente dañinos. Los tratamientos terciarios no convencionales se han desarrollado como respuesta a este problema, destacando entre ellos los procesos de oxidación avanzada que generan especies altamente reactivas capaces de degradar contaminantes orgánicos y, de forma simultánea, inactivar microorganismos. En general, la especie reactiva a generar son radicales hidroxilo. Sin embargo, los radicales sulfato tienen también un alto potencial de oxidación, lo que hace que los procesos de oxidación avanzada basados en radicales sulfato (SR-AOP) sean una alternativa de creciente interés.
 
Con el objetivo de obtener el máximo potencial de los SR-AOP, es necesario establecer las condiciones óptimas de operación y los métodos de activación de radicales más eficientes. Por ello, el objetivo principal de esta investigación es evaluar la eliminación de microorganismos patógenos y contaminantes de preocupación emergente mediante la aplicación de SR-AOP. Como fuente de radicales sulfato se ha utilizado, de forma general, el peroximonosulfato (PMS) en concentraciones de 0,05 mM a 1,5 mM.
 
 
TESIS DOCTORAL
 
Título: Tratamientos avanzados para la regeneración de aguas residuales
Formato: PDF
Peso: 8 MB
 
 
NOTA: Esta Tesis Doctoral, es de libre acceso y esta disponible en un repositorio de la Universidad Politécnica de Madrid, la descarga se realiza directamente de este repositorio, AGUASRESIDUALES.INFO solo recomienda el acceso al mismo, no aloja el documento en sus servidores. 
 
¡Antes de descargar el documento debe tener en cuenta con los derechos de propiedad intelectual que cuenta y hacer buen uso del documento! 
 
(Para cualquier reclamación o sugerencia puede hacerlo en aguasresiduales@aguasresiduales.info)
 

DERECHOS 
 
Todos los derechos están reservados. Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento con fines educacionales, divulgativos y no comerciales citando la fuente. La reproducción para otros fines está expresamente prohibida.
 
 

Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.