Artículos técnicos

Para seguir aprendiendo en el día a día

Artículos técnicos
Estudio de la caracterización de la materia orgánica presente en las aguas a través de análisis indirectos (Absorb)

21/06/2023

Estudio de la caracterización de la materia orgánica presente en las aguas a través de análisis indirectos (Absorb)



AUTORES
 
  • Leire Monasterio Velilla (Alumna en prácticas del grado de ingeniería química UPV/EHU)
  • Santos Paunero Herrero (Responsable de unidad de innovación en CABB)
  • Patricia Maeso Carcedo (Jefa de planta CATABB)
  • Jonatan García Uriarte (Responsable del CATABB)
  • Ana Urkiaga Guinea (Investigadora senior en GAIKER)

 

RESUMEN

 
El CATABB, Centro Avanzado de Tratamiento de Agua Bilbao Bizkaia, tiene como objetivo el desarrollo de proyectos de I+D+I necesarios para mejorar la calidad del suministro de agua, en concreto de las instalaciones de la ETAP de Venta Alta. Mediante el CATABB, al ser un centro de innovación e investigación en torno al agua urbana, el propio CABB pretende implantar una plataforma abierta con colaboración externa con entidades tanto públicas como privadas, centros tecnológicos o universidades.
 
Uno de los proyectos presentados en el CATABB es el Proyecto ABSORB (caracterización del agua para consumo mediante el análisis de distintas longitudes de onda de la absorbancia). En este proyecto se estudian las absorbancias 254, 272, 280.  Se realiza una clasificación teórica sobre la materia orgánica natural, destacando los ácidos húmicos, que contienen anillos de benceno, precursores de subproductos de la desinfección, en concreto de los THM (trihalometanos).
 
Se concluye que la longitud de onda característica de la MON es la 254, ya que en las sustancias húmicas hay un predominio de núcleos aromáticos, es decir del benceno, el cual tiene como longitud de onda máxima la 254, y en esa longitud de onda se evitan las interferencias respecto de la materia inorgánica.
 
Además, las sustancias húmicas son complejas, y no sólo hay bencenos, también hay derivados, los cuales suelen presentar sus transiciones electrónicas a longitudes de onda de 272 y 280 nm, de ahí que en diversas bibliografías también empleen estas longitudes.
 
 
 

Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.