Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

"Diálogos sobre hermanamientos entre Operadores de Agua" - 17 y 18 de junio en Sevilla


09/05/2025

Ferias y eventos
"Diálogos sobre hermanamientos entre Operadores de Agua" - 17 y 18 de junio en Sevilla

 

 
Los servicios de agua y saneamiento son fundamentales para la salud y el bienestar de las sociedades, pero siguen siendo inaccesibles para miles de millones de personas.
 
Las empresas de servicios públicos, el principal vehículo para la prestación de servicios de agua y saneamiento en todo el mundo, se enfrentan al reto del cambio climático, la urbanización no planificada y la degradación de los ecosistemas. Apoyar a los servicios públicos para que funcionen eficazmente es clave para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: garantizar el acceso y la gestión sostenible de los servicios de agua y saneamiento para todas las personas.
 
Los hermanamientos entre operadores de agua (WOP, por sus siglas en inglés) son asociaciones de apoyo entre proveedores de servicios de agua y saneamiento. Los WOP trabajan aprovechando las habilidades, los conocimientos y la buena voluntad de una empresa fuerte para ayudar a desarrollar la capacidad y mejorar el rendimiento de otra empresa que busca apoyo para mejorar. Fundada en 2009, la Alianza Mundial de Partenariados entre Operadores de Agua (GWOPA), dirigida por ONU-Hábitat, se ha convertido en una comunidad mundial que agrupa a cientos de hermanamientos.
 

Europa y los WOP

 
Europa ha sido durante mucho tiempo una importante fuente de apoyo para la práctica de los WOP. Con miles de proveedores de servicios de agua y saneamiento, el Viejo continente ha ofrecido un amplio grupo de empresas de servicios públicos para servir de mentores a sus homólogos. La mayoría de los países europeos cuentan con algún tipo de actividad WOP y, a nivel mundial, aproximadamente un tercio de todos los hermanamientos tienen como mentores a operadores europeos. Los gobiernos europeos (supranacionales, estatales, , regionales y locales) y las instituciones financieras han sido líderes mundiales en la financiación de WOP como parte de sus actividades internacionales de cooperación al desarrollo.
 
Además, los actores europeos han desempeñado un papel decisivo a la hora de defender el enfoque de los WOP, que conecta con los valores europeos de solidaridad, servicios públicos fuertes, cultura de cooperación descentralizada y agendas de desarrollo inclusivas y ecológicas. Las organizaciones europeas de la sociedad civil también han fomentado la demanda de WOP como una modalidad de asociación sin ánimo de lucro que apoya a los operadores públicos para que cumplan sus compromisos en materia de derechos humanos.
 

Diálogos entrelosactoresclavespara facilitar los WOP

 
GWOPA creó los Diálogos entre actores clave de los WOP para compartir y aprender sobre cómo hacer que los hermanamientos sean más factibles, eficaces y ampliables. En el ámbito europeo, se han celebrado tres Diálogos hasta la fecha: el primero tuvo lugar en Bonn el 14 de diciembre de 2022 e identificó categorías de limitaciones y factores facilitadores de los WOP. El segundo y tercero se organizaron en 2023 y 2024 también en la ciudad alemana y se centraron en las condiciones favorables, como la dotación de personal y los factores financieros y jurídicos, que son clave para que las empresas de servicios públicos de Europa participen de forma sostenible en los WOP. Esta es, por tanto, la primera vez que los Diálogos se celebran fuera de Alemania, y la ciudad elegida ha sido Sevilla.
 
 
Día 1: 4o Diálogo europeo sobre alianzas entre operadores de agua, WOP
 
Basándose en los encuentros anteriores, GWOPA/ONU-Hábitat, junto con sus socios, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Fondo de Cooperación Agua y Saneamiento (FCAS), la plataforma europea WOP, Aqua Publica Europea (APE), y la Empresa Pública de Agua y Saneamiento de Sevilla (EMASESA), organiza en Sevilla, España, el IV Diálogo Europeo de actores clave para la promoción de alianzas entre operadores de agua.
 
El cuarto Diálogo seguirá ampliando el debate sobre lo que motiva, limita y permite que las empresas europeas de servicios públicos de agua y saneamiento participen en estas asociaciones entre iguales.
 
Losco-convocantesinvitanalosprofesionalesimplicadosenlosWOPyalosactoresclavesdetoda Europa -empresas de agua y saneamiento, municipios, gobiernos regionales y nacionales, reguladores, instituciones financieras y agencias bilaterales de desarrollo- a inspirarse y aprender mutuamente a partir de sus experiencias, promoviendo este tipo de asociaciones solidarias con operadores de otros continentes. Los participantes también conocerán las oportunidades concretas de participar en los próximos programas WOP. El evento presencial se celebrará en inglés, con traducción al español.
 
 
 
 
Día 2: Jornada española para la promoción de la cooperación técnica y las alianzas entre operadores del servicio en el sector de agua y saneamiento, WOP.
 
Las entidades gestoras del agua en España cuentan con una amplia experiencia en la gestión sostenible del agua, así como en cooperación al desarrollo, especialmente a través de su trabajo en América Latina, apoyando el aprendizaje entre iguales y el desarrollo de capacidades y fortalecimiento de los operadores.
 
Esta segunda jornada, dedicada a los WOP españoles y que se desarrollará en español, tiene como objetivo movilizar e inspirar la participación de las entidades españolas de agua y saneamiento en estas alianzas. Se buscará dar a conocer el mecanismo de los WOP, fomentar el intercambio de experiencias entre actores nacionales, identificar los factores favorables y limitantes para su participación, y destacar las nuevas oportunidades de implicación a través de iniciativas como EU-WOP.
 
 
 
 

Fuente gwopa.unhabitat.org


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.