29/09/2017
antonio escribió:
Este asunto al que estamos asistiendo (el fenómeno de las toallitas) está convirtiéndose en un grave problema para las empresas gestoras de aguas/saneamiento, y que ya no solo tiene una repercusión económica sino que también a nivel de soluciones técnicas cuando se localizan estos "monstruos" en las redes. Evidentemente las empresas afectadas están desarrollando, muchas de ellas, campañas de concienciación al ciudadano etc.. que de poco sirven, a tenor de lo que vemos día a día.
En mi opinión este problema solo se puede atacar en su inicio, es decir, obligar a las empresas fabricantes de las toallitas a que cambien la fórmula creándolas biodegradables (como el papel higiénico) aunque les resulte más cara la fabricación, incorporando además sanciones económicas a las empresas que no colaboren para solucionar este problema que lo es de todos y que a todos nos rasca el bolsillo.
27/09/2017
Alfonso Azorin Corral escribió:
Hoy por hoy, este es un problema que se ha incrementado con el paso de los años. La higiene personal ha cambiado con respecto a años pasados. La limpieza personal ya no se realiza del mismo modo que nuestros padres o abuelos. A cambiado. Ahora las tecnicas y metodos de limpieza son otros: Todo tipo de jabones para cada parte del cuerpo, limpieza de oidos con bastoncitos, toallitas humedas para cuando vas al w.c., etc. Lo correcto seria tirarlo al cubo de la basura. Pero ahora viene la pregunta: ¿cuantos tiramos dichos elementos al cubo de la basura? El que haya hecho eso siempre, que tire la primera piedra.
El sistema de alcantarillado esta realizado con las tecnicas de antes: pendientes con muy pocos grados de tirada, etc. Como todo lo que esta hecho no se puede cambiar, aqui lo que se debe de realizar, son dar soluciones.
Una solucion, rapida, sencilla y barata, es: en sitios que se vean que se realizan atascos, poner salidas de agua a presion, que fluidifique la pasta depositada en las tuberias, las disuelva y las arrastre y no esperar a que se produzcan grandes bolos de retencion. Por logica de la gravedad, si no hay pendiente y se realiza una masa solida que no se desliza, lo que se debe de realizar es humederla para que se desplace.
No hace falta que sea agua tratada. Vale cualquier tipo de agua. El caso es llegar a humedecerla y que se vaya.
Saludos.