Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

La brecha entre preocupación y actitud de los españoles con el agua


11/07/2025

Asociaciones
La brecha entre preocupación y actitud de los españoles con el agua

 

  • La creciente escasez de agua en España ha generado problemas a la ciudadanía y a las empresas y ha movilizado políticas para garantizar la seguridad hídrica a medio y largo plazo
 
La brecha sobre las percepciones y las actitudes sociales de los españoles entorno al uso del agua, comentadas por AQUA ESPAÑA en anteriores ocasiones, se constatan nuevamente ahora en un reciente estudio sobre este asunto, elaborado por el Real Instituto Elcano.
 
La creciente escasez de agua en España ha generado problemas a la ciudadanía y a las empresas y ha movilizado políticas para garantizar la seguridad hídrica a medio y largo plazo. La correcta implementación de estas políticas y el desarrollo de otras necesarias pasa por una buena gestión pública por parte de la Administracion, pero también requiere un apoyo social suficiente. Y para ello la ciudadanía debe adoptar actitudes acordes con estas medidas públicas.
 

Detalles del estudio

 
El reciente estudio del Real Instituto Elcano crea algunas alertas en este último punto. Si bien hay una preocupación generalizada por los problemas del agua en España, esto no siempre se traduce en una mayor capacidad autopercibida para disminuir el consumo de agua ni en una mayor disposición al uso de agua regenerada y agua desalada o al pago de una cantidad adicional en la factura del agua para garantizar un suministro seguro en cantidad y calidad.
 
En otras palabras, hay una brecha entre la preocupación ambiental y la predisposición al cambio de comportamiento. Cuestión que pone de relieve la necesidad de intervenciones que refuercen la corresponsabilidad y la participación ciudadana en la gestión del agua.
 
También destaca un notable desconocimiento de los consumos de agua. Se sobreestima el consumo industrial e infraestima el agrícola, que representa con diferencia el mayor uso del recurso. Un desconocimiento agraviado por la poca presencia que se detecta que los asuntos de agua tienen en las conversaciones sociales.
 
Los españoles no perciben el servicio del agua como un servicio caro, pero solo la mitad de la ciudadanía está dispuesta a pagar algo más para asegurar las inversiones necesarias para garantizar un suministro de agua suficiente y de calidad. Conviene aumentar adhesiones en este asunto.
 
Otra incoherencia, vinculada a prejuicios basados por el desconocimiento es buena valoración del uso de agua regenerada y desalada para fines como el riego de jardines y/o baldeo de calles, usos agrícolas e industriales, llenado de piscinas, la limpieza doméstica o la cisterna del baño, pero el rechazo para uso de consumo, cuando la tecnología para ello está sobradamente probada y existen experiencias satisfactorias en el mundo.
 
Seguramente uno de los elementos más preocupantes es que la ciudadanía prefiere políticas de oferta (para aumentar el consumo) a políticas de gestión de la demanda (orientadas a reducir el consumo), cuando no quieren que se les aumente la factura. Debe explicarse que las infraestructuras deben pagarse y que el agua “fabricada” tiene un precio superior a la convencional. 
 
Desde AQUA ESPAÑA esperamos que los españoles mejoren en su conocimiento y actitudes con el agua, para asegurar las políticas que garanticen de manera sostenible la disponibilidad de agua en nuestro país.

 
 

Fuente aquaespana.org


Publicidad

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.