Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

La Cámara de Comercio de Sevilla organiza una Jornada sobre el Futuro del Agua


14/07/2025

Jornadas técnicas
La Cámara de Comercio de Sevilla organiza una Jornada sobre el Futuro del Agua

 

  • Las nuevas infraestructuras, la transformación digital, la eficiencia energética y la economía circular de EMASESA destacadas en la jornada sobre el Futuro del Agua
  • El Consejero Delegado de EMASESA, Manuel Romero, también mencionó el ofrecimiento a la Comisión Europea de convertir a Sevilla y a su área metropolitana en un laboratorio de innovación en políticas hídricas
 
La necesidad de nuevas infraestructuras e inversiones, la transformación digital, la eficiencia energética, la economía circular y la campaña de concienciación Objetivo 90 fueron destacadas por el Consejero Delegado de EMASESA, Manuel Romero, durante su participación el jueves 10 de julio en la Jornada El Futuro del agua.
 

Detalles de la Jornada

 
En la Jornada, organizada por la Cámara de Comercio de Sevilla, junto a EMASESA, Hidralia y Aljarafesa y patrocinada por Adymar, Manuel Romero explicó que ante la situación de emergencia climática es perentoria la inversión en nuevas infraestructuras, lo que ha llevado EMASESA a contemplar la designación de 152 millones de euros para la ejecución de obras estratégicas que afrontarán los efectos del cambio climático, focalizados principalmente en los episodios de sequía y en los de lluvias torrenciales.
 
Con relación a las posibles situaciones de sequía que se puedan dar en el futuro, este Plan de inversiones contempla la construcción de una planta desalobradora que permitirá reutilizar en el abastecimiento el agua del estuario del Guadalquivir y cuyo coste asciende a 60 millones de euros, para los que, según Romero, se confía en tener ayuda de la Junta de Andalucía. Además, EMASESA está instalando ya una planta de preozonización que asegurará la calidad del agua independientemente de su procedencia.
 
Y para afrontar el riesgo de inundaciones como consecuencia de las lluvias torrenciales, Manuel Romero mencionó que EMASESA cuenta con cinco Depósitos de Retención de Aguas Pluviales (DRAP) que tienen una capacidad de 101.850 metros cúbicos, lo que equivaldría a 34 piscinas olímpicas y con la implantación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) que, además de evitar que el agua de las lluvias sobrecargue las redes de saneamiento, permiten que se enriquezca el nivel freático de la ciudad. En este sentido el Consejero Delegado mencionó la reciente reunión con la comisaria europea de Medioambiente, Agua Resiliente y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall a la que se le trasladó la necesidad de nuevos depósitos de retención de aguas pluviales, bombeos y aliviaderos inteligentes, cuya inversión estaría cercana a los 500 millones de euros.
 
Por otra parte, el Consejero Delegado de EMASESA también hizo referencia al proyecto de Transformación Digital que se está desarrollando en la empresa con un coste de 27 millones de euros de los cuales 17 están siendo sufragados con fondos europeos NextGeneration a través del PERTE de digitalización del agua con los proyectos Embalse Digital 5.0 y CREANDO.
 
En este sentido Manuel Romero expresó que la Transformación Digital de EMASESA está cimentada sobre tres pilares: la tecnología, los procesos y las personas. Así, manifestó que “estamos instalando sensórica de calidad y cantidad. En total más de 8.000 nuevas señales, con 1.500 en tiempo real, que reportan a un lago de datos donde, mediante IA y Machine Learning, las procesamos en un Scada unificado y modelamos en cuatro gemelos digitales: abastecimiento, saneamiento y las EDAR Copero y Ranilla. Todo ello con objeto de mejorar nuestros procesos y crear valor para el usuario, aumentando la eficiencia del funcionamiento de EMASESA y contando con las personas que trabajan en la empresa en el marco de un proceso de Transformación Cultural que conduce a la adaptación profesional y tecnológica que los cambios actuales exigen.”
 
También, durante su intervención en la Jornada El futuro del agua, Manuel Romero hizo referencia a la reciente propuesta hecha, durante la cumbre de la ONU, a la Comisión Europea a través del Centro Común de Investigación (JRC) de convertir a Sevilla y a su área metropolitana en laboratorio europeo de innovación en políticas hídricas. “Queremos que Sevilla sea un modelo exportable de gestión del agua, energía y residuos” dijo, añadiendo que “nuestro Complejo Ambiental El Copero es un referente nacional y europeo. Ya genera hasta el 90% de su energía con biogás producido a partir de aguas residuales y residuos agroindustriales. Además, el 100% de los lodos se reutilizan en agricultura, y tenemos una planta solar fotovoltaica de 1 MW integrada en su anillo eléctrico. Eso es economía circular real. A esto se suman nuestras flotas eléctricas, tecnologías de digitalización y proyectos de inteligencia artificial, que nos permiten monitorizar cada gota de agua y optimizar todos los procesos.”
 
Romero además resaltó que “el agua es un recurso vital y escaso. El futuro pasa por modelos circulares, renovables y resilientes. Las ecofactorías representan ese cambio necesario, urgente y realista. Desde EMASESA, estamos demostrando que es posible gestionar el ciclo del agua de forma sostenible, con beneficios no solo ambientales, sino también sociales y económicos.  Frente a la crisis climática que padecemos y, sufriendo una recurrente sequía que pone en riesgo el suministro, nuestras ecofactorías terminarán siendo auténticas fábricas de agua y recursos naturales, modelos de circularidad, algo que finalmente nos vendrá impuesto por la necesidad. Es momento de prepararnos y queremos que Sevilla y su área metropolitana lideren ese cambio de paradigma.”
 
Por último, Manuel Romero hizo referencia a la campaña de concienciación Objetivo 90 que, yendo incluso más allá de la recomendación de la ONU, que cifra el consumo responsable en 100 litros por persona y día, se propone alcanzar la cifra de 90 litros, que sería de los más bajos de España. Y también mencionó el umbral de eficiencia que se ha aplicado en la última revisión tarifaria para identificar a los usuarios más responsables en el uso del agua y que se ha implementado en la oficina online y en la App Mi EMASESA.
 
Además, quiso recordar el importante esfuerzo realizado en la implantación de la telelectura en el nuevo parque de contadores inteligentes, cuya implantación roza ya el 75% del total del parque, comentando que gracias a la telelectura EMASESA también ha comenzado a desplegar un nuevo servicio de avisos a los usuarios para informar sobre incidencias, fugas o necesidades de reparación ante la detección de consumos anómalos y que este servicio ampliará en breve sus funcionalidades para que la comunidad usuaria tenga conocimiento y control total de su consumo a través de la suscripción a los futuros avisos.
 
El encuentro que fue moderado por el presidente de la Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS) Jesús Maza, contó además de con la participación del Consejero Delegado de EMASESA, Manuel Romero, con la del presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero, la del consejero delegado de Hidralia, Marcos Martín, la del director gerente de Aljarafesa, Joaquín Fernández, la del catedrático de Ingeniería Electrónica, Ramón González, la del director técnico de DATA|IA|RPA de Alten y la del director general de GWC, Javier Méndez.
 

Fuente www.emasesa.com


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.