Noticias

Noticias sobre Aguas Residuales

La jornada EDAR 360º reúne a más de 100 profesionales para abordar los retos de la nueva Directiva europea de aguas residuales


14/07/2025

Jornadas técnicas
La jornada EDAR 360º reúne a más de 100 profesionales para abordar los retos de la nueva Directiva europea de aguas residuales

 

  • El acto se inició con la bienvenida a cargo de Andreu Iglesias, miembro de la junta del Catalan Water Partnership y seguidamente, Concha Zorrilla, directora general de Transición Hídrica de la Generalidad de Cataluña, hizo la bienvenida institucional 
 
Más de un centenar de profesionales del sector del agua se dieron cita en la segunda edición de la jornada EDAR 360º, organizada por el Catalan Water Partnership (CWP), con el objetivo de analizar y debatir los retos y oportunidades derivados de la nueva Directiva 2024/3019 de la Unión Europea sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas.
 

Detalles del evento

 
El acto se inició con la bienvenida a cargo de Andreu Iglesias, miembro de la junta del Catalan Water Partnership, que afirmó que “Desde el Catalan Water Partnership pensamos que los retos que recoge la TARU debe ser palanca de mejora del sector de saneamiento. La mejora de calidad del agua, la autosuficiencia energética, la gestión de barros, la recuperación de nutrientes, la regeneración y en general de todas oportunidades derivadas de las nuevas obligaciones de la TARU deben ir acompañadas de los recursos necesarios para hacerlas realidad. Porque sólo así podremos mantener el talento que ya tenemos y atraer de nuevo. El futuro del sector pasa por reconocer su valor estratégico, hacerlo visible e invertir en él, y que Cataluña siga siendo un referente en denspado“.
 
Seguidamente, Concha Zorrilla, directora general de Transición Hídrica de la Generalidad de Cataluña, hizo la bienvenida institucional destacando: “Se debe consolidar el saneamiento, mejorando el funcionamiento de las depuradoras activas e implementar nuevos sistemas en pequeños núcleos“.
 
Una de las primeras ponencias destacadas fue la Núria Mallén, de Familia Torres, expuso las estrategias que la empresa vitivinícola ha llevado a cabo para adaptarse a la emergencia climática, como labranza de agua regenerada de su depuradora para procesos de limpieza, refrigeración y riego de la viña.
 
Acto seguido, Anna Ribera, de Eurecat, que presentó el proyecto iRain, una iniciativa innovadora que utiliza inteligencia artificial para optimizar la reutilización de aguas residuales y nutrientes en el sector agrícola. Por su parte, Marc Moliner, de la Agencia Catalana del Agua, contextualizaron los principales cambios que conlleva la nueva directiva europea, así como el calendario previsto para su implementación y los principales retos asociados, incidiendo en su aplicación en el contexto catalán.
 
Uno de los bloques centrales de la jornada fue el formato elevator pitch, donde se expusieron los retos específicos derivados de la nueva normativa, a cargo de expertos de primer nivel. 
 
Gianluigi Buttiglieri, del ICRA, abrió la ronda con una reflexión sobre la ampliación del ámbito de aplicación en relación a las EDAR pequeñas y descentralizadas. Julián Carrera, de la Universidad Autónoma de Barcelona, abordó la necesidad de avanzar hacia la neutralidad energética en las EDAR. Judith Cañellas, de Eurecat, habló sobre los tratamientos terciarios y la eliminación de nitrógeno y fósforo, mientras que Víctor Matamoros, del IDAEA-CSIC, se centró en los tratamientos cuaternarios y los microcontaminantes.
 
 
 
También se presentaron aportaciones clave como la de Marina Arnaldos, de CETAQUA, sobre la reutilización de agua; Àlex Galí, del BETA Tech Center – UVic-UCC, sobre la recuperación de nutrientes y otros compuestos de alto valor añadido; Sònia Sanchís, de Leitat, sobre la valorización de barros enfocado al reciclaje seguro y el control de los microplásticos; y Sílvia Bofill, de la Universidad de Barcelona, que expuso la importancia de la vigilancia de parámetros epidemiológicos.
 
Finalmente, se habló de transparencia, datos abiertos y gobernanza con Jordi Rovira, de la Agencia Catalana del Agua y de la financiación de los nuevos requerimientos normativos con Albert Solà, del Consorcio Besòs Tordera.
 
Posteriormente, los asistentes participaron en varias mesas de debate temáticas, moderadas por los expertos del pitch, para profundizar en cada uno de los retos. En estas sesiones se identificaron barreras actuales, posibles soluciones y líneas de trabajo conjuntas, favoreciendo la transferencia de conocimiento y el cruce de experiencias entre agentes públicos y privados.
 
 
 
La jornada finalizó con una sesión de conclusiones que recogió las aportaciones de los debates de cada mesa, seguida de la clausura del presidente del Catalan Water Partnership, Jordi Cros, quien destacó que “La alta participación en la jornada refleja la importancia que supone el reto de implementación de la nueva Directiva y la necesidad de hacerle frente de forma conjunta para alcanzar los objetivos.”
 

Fuente cwp.cat


Publicidad

Contenidos relacionados...

Deja tu comentario

Comentarios Publicar comentario

No hay comentarios publicados hasta la fecha.